Más de
cuarenta fábricas y entidades en activo como cervezas Maier, Airbus o el
Circuito de Motos abren sus puertas al viajero curioso
La
provincia se ha convertido en los últimos tres años en referente para un sector
turístico muy concreto pero suculento en la tarta del mercado de viajes. Se
trata del turismo industrial, aquel que mueve a los viajeros más curiosos a
conocer un destino y su cultura a través de sus fábricas. La Cámara de Comercio
lidera a 41 empresas y entidades como el Puerto de Cádiz, la fábrica de cerveza
Maier, Salinas San Vicente de San Fernando, el molino de harina de Grazalema o
el Circuito de Motos de Jerez, entre otras, que han encabezado el programa
'Cádiz Industria Viva' para configurar desde 2010 esta oferta turística que
ahora empieza a dar sus frutos con centenares de miles de visitantes anuales.
«Sólo el Circuito de Jerez recibe al año 350.000 visitas de viajeros
aficionados a las motos, por no citar el medio millón de turistas que conocen
cada año las bodegas González Byass», apunta el director de proyectos de la
Cámara de Comercio, José Manuel Cossi. Entre los planes más ambiciosos del
director de Proyectos de la Cámara se encuentra la inclusión de Navantia, para
mostrar el trabajo en los astilleros de Cádiz o Airbus, en construcción de
aviones.
«Estamos
convencidos de que estas industrias son un gran atractivo para los cruceristas
que llegan a Cádiz, una forma curiosa y alternativa de entender la forma de
vida gaditana», argumenta Cossi. Y en eso están, intentando cuadrar
mentalidades y organizaciones para hacer posible el paseo de turistas en medio
del ajetreo de estas firmas. Recientemente, la Cámara organizó una visita de un
centenar de técnicos de la firma Oetniker a Airbus, interesados en conocer el
funcionamiento de dicha fábrica. «En turismo industrial hay dos tipos de
clientes; el especialista que viene sólo a conocer la empresa y el viajero
curioso que quiere profundizar en la cultura del lugar», explica Cossi. Este
último es más numeroso y conocido y es al que van dirigidas la mayoría de las
acciones promocionales de turismo industrial.
Pero
Cádiz no sólo tiene la misión de sacar el máximo partido a este atractivo
turístico sino que lo lidera a nivel nacional, siendo una de las provincias más
activas y formando parte de la nueva Red Española de Turismo Industrial (RETI)
que se presenta mañana oficialmente en Madrid, para todo el país. «Han sido
muchas las empresas que han querido formar parte de 'Cádiz industria viva'
primero y de la RETI, después, pero tenemos unas exigencias de calidad muy
elevadas y no todo el mundo puede estar. Hay que ofrecer un producto de
excelente calidad para triunfar en el mercado», explican desde la Cámara de
Comercio de Cádiz.
La
web cadizindustriaviva.com está destinada a la promoción de este segmento
turístico, como parte visible de la iniciada capitaneada a nivel nacional por
Cádiz, que es la culminación del trabajo iniciado en 2009 con el Estudio
Turismo Industrial en Cádiz que se llevó a cabo con el apoyo de la Consejería
de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Las conclusiones de
dicho estudio desvelaron el potencial turístico del tejido y el patrimonio
industrial gaditano y la importancia de estructurar dicha oferta, para
acercarla al sector turístico. Tanto 'Cádiz Industria Viva' como la RETI
cuentan con la cofinanciación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario