La empresa Gesser, del Grupo Idea, nace como centro
especial de empleo Su objetivo: formar e insertar en el complicado mercado
laboral a personas con enfermedades mentales
Entre 1996 y 1997 se realizó en Jerez el proyecto Horizon
Marienthal de inserción laboral, un programa para personas con enfermedades
mentales. Pensando en el trabajo, en crear un futuro, se fue gestando la
empresa que hoy puede decir que tiene corazón de (dis)capacidad, porque de los
32 participantes, siete fueron seleccionados para iniciar un proyecto de
empresa. Nació Gesser.
Este centro especial de empleo, de ámbito
provincial, forma parte del Grupo Idea, participado por Faisem (Fundación
Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental) y Fundosa Grupo. Creció
entre las flores de su invernadero y ahora tiene el orgullo de abarcar tanto
jardinería (buque insignia de la compañía), como un centro canino, reparto a
domicilio de material hospitalario, e incluso la limpieza de polígonos,
locales, naves y recursos residenciales. De 7 empleados que tenía Gesser cuando
dio sus primeros pasos, ahora cuenta con una plantilla de 101 personas, de la
que el 85% son trabajadores con discapacidad.
Gesser es una empresa viva en constante adaptación
al mercado. La totalidad de los empleados con enfermedades mentales son
derivados por los equipos de Salud Mental del SAS y seleccionados por el SOAE
(Servicio de Orientación y Apoyo al Empleo). "Aquí no hablamos de
discapacidad. Aquí todo el mundo tiene capacidad para hacer algo, la cosa es
buscar lo que mejor se hace y lo bueno es que Gesser tiene ahora muchas
parcelas de trabajo. Todos servimos para algo", declara José Manuel
Ortega, técnico de Recursos Humanos de esta empresa. La formación laboral que
reciben los empleados se canaliza a través de cursos de formación profesional
ocupacional, lo que facilita la formación adecuada y precisa para el desarrollo
de la actividad. Precisamente con la intención de generar el mayor número de
empleo, desde un inicio se seleccionaron trabajos adecuados al perfil de estos
trabajadores, resultando así labores terapéuticamente rentables y
económicamente sostenibles. "Tenemos facilidades porque los contratos
están bonificados, hay subvenciones de la Junta de Andalucía..., aunque sí es
cierto que las subvenciones cuestan mucho trabajito cobrarlas. Hay muchos otros
centros como éste, pero de menor tamaño, que han tenido que cerrar porque no
tenían capacidad para hacer frente a los retrasos de la Junta. Es difícil
aguantar el tirón de la crisis", reconoce Ortega.
Con forma jurídica de Sociedad Limitada, "no
existe" en Gesser el ánimo de lucro. "Los beneficios, siempre que los
hubiese, revertirían en ampliación de la plantilla o mejora de infraestructuras
y recursos", apuntan desde la empresa. Así que con las premisas de dar
oportunidades en un más que complicado mercado laboral a personas con
discapacidad mental y física, Gesser sigue persiguiendo el estudio permanente
de actividades que puedan "suponer la generación de empleo estable".
No hay comentarios:
Publicar un comentario